junio 30, 2010

La Asociación en la Feria del Libro

“APOSTANDO A LA VIDA” En la Feria del Libro
MESA PANEL SALA B-SABADO 3 DE JULIO a 19:00 hs.


Temario
  • “La Asociación en imágenes”- Elina Peñaloza, Diego Carhuavilca.
  • “Antes y después de la Asociación”. Raúl Argüello-Mabel Sánchez.
  • “Las dos alas de la mariposa, una experiencia de trabajo en red”. Mónica Medina.
  • “Espejos del Alma” Grupo de ayuda y contención. Mariana Villafañe.
  • “Perfil de intentos de suicidio e ideas suicidas”. Raúl Argüello-Paola Colmenares.
  • “Intervención del psicólogo de Organismos de Salud Mental de la Ciudad de San Salvador Jujuy, ante intentos de suicidios de adolescentes” Marcela Mamani.
  • “La escuela y el deseo de vivir”. Ramiro Rojas.
  • “Abordaje interdisciplinario ante la demanda de contención por suicidio. Una experiencia Comunitaria y Clínica en “Bajo Éxodo” Sector de la ciudad de S. S. de Jujuy, 2008/2009”. Mirtha Alarcón.
  • “Caracterización de la población atendida en la Asociación en el año 2009”. Susana Casasco-Lorena Santillán.

Para mayor información... www.feriadellibrojujuy.com.ar

abril 01, 2010

IV Congreso de Suicidiología

17 y 18 de Semptiembre 2010 - Rosario



Lugar:

Sede de Gobierno: domiciliada en la calle Santa Fe y Moreno de la ciudad de Rosario.

Orientado a:

  • Servicios de asistencia al suicida,
  • Psicólogos, Psiquiatras, Médicos de otras especialidades, Enfermeros,
  • Directores de Servicios de Salud,
  • Fonoaudiólogos, Terapistas Ocupacionales, Musicoterapeutas,
  • Psicopedagogos, Docentes, Estudiantes,
  • Otros efectores: Policías, Bomberos, servicios de emergencia, ambulancieros y público en general.

Formas de Participación:

  • Conferencias
  • Mesas Redondas
  • Comunicaciones científicas
  • Foros
  • Pósters

Aranceles:

Antes del 15/08/10
Voluntarios de CAS.............$30
Estudiantes......................... $70
Profesionales..................... $120
Otros.................................. $50


Desde el 16/08/10 en adelante
Voluntarios de CAS...........$40
Estudiantes........................$80
Profesionales.....................$150
Otros..................................$60

Nota: los aranceles varían de acuerdo a la fecha de inscripción

Para mayor información dirigirse a:
web: www.animasalud.com.ar - www.casr2010.com.ar
tel: (0341) 472-4692 - lunes a sábados de 16 a 20 hs.
tel: (0341) 453-0857 – martes, miércoles y viernes de 9 a 14 hs

marzo 10, 2010

Cumpleaños de la Asociación!! 5 años de Apostando a la Vida

El 9 de marzo nuestra Asociación celebró su 5° Aniversario.

El festejo se realizó en casa de una de las socias fundadoras, compartimos una exquisita cena y brindamos por nuevos proyectos y más trabajo.
Se trataron además algunas propuestas que recibió la Asociación para este 2010, en cuanto a formación y trabajo comunitario.



















marzo 04, 2010

NUEVO EDIFICIO PARA LA ASOCIACIÓN

1 de Marzo de 2010

Debido a los cambios que se han producido durante el año pasado, en la actualidad contamos con nuevo edificio cito en:

LAVALLE N° 135 PLANTA BAJA, CONSULTORIO 3, FRENTE ESCUELA NORMAL.



Horarios de Atención

MARTES

Asesor de Empresas: Enrique Dionicio....08,00 hs a 13,00 hs
Lic. en Psicología Raúl Arguello…………....17,00 hs a 21,00 hs


MIERCOLES

Lic. en Fonoaudiología Susana Casasco......17,00 hs a 20,00 hs


JUEVES

Asesor de Empresas: Enrique Dionicio......08,00 hs a 13,00 hs
Médico Psiquiatra: Mabel Sánchez…….......18,00 hs a 20,00 hs


VIERNES

Lic. en Psicología Mirtha Alarcón…….........09,00 hs a 13,00 hs
Lic. en Psicología Mariana Villafañe….......17,00 hs a 19,00 hs

SABADOS

Lic. en Psicología: Lorena Santillán…….....09,00 hs a 13,00 hs



“ESPEJOS DEL ALMA” Grupo de ayuda y orientación
VIERNES 19,00 a 20,30 hs-COORDINACIÓN: LIC. MARIANA VILLAFAÑE


Teléfonos

ENRIQUE DIONICIO;…..............…Asesor de Empresas:154166863


LORENA SANTILLAN...............................Psicóloga: 155058293


MIRTHA ALARCÓN;……….......................Psicóloga: 154139995


RAÚL ARGUELLO;………..........................Psicólogo: 155120783 *


SUSANA CASASCO;....Fonoaudióloga/Psicoanálisis: 156829486 *

MABEL SÁNCHEZ;.......................Médico Psiquiatra: 156823901


MARIANA VILLAFAÑE;….........................Psicóloga: 155064968


* Lic. Raul Arguello: atención en San Pedro Clínica Avenida, dias viernes de 17 hs. a 21 hs. Turnos al 03884-420033


Algunas fotos para llegar a la Asociación...
































RESEÑA DE ACTIVIDADES BAJO ÉXODO 2009

COMEDOR EL MILAGRO

“Charlas y Encuentros con la gente del comedor”
A partir del trabajo ya iniciado desde al año 2008, con las mujeres del comedor se han venido realizando num
erosas actividades, entre ellas una reunión, destinada a padres de niños y jóvenes que reciben asistencia del mismo. En la que se establecieron diversos ejes de trabajo, como ser la implementación de talleres con diferentes temáticas de su preocupación.
Entre las problemáticas que emergieron se encuentran; las dificultades para manejar situaciones propias de la adolescencia, como ser falla para poner los límites, adicciones, violencia, alcoholismo, sexualidad precoz, embarazo adolescente.
Los encuentros abordaron los siguiente temas; etapas de la vida: niñez y adolescencia, adolescencia y sexualid
ad, comunicación y adolescencia, y esquema corporal.
Durante el desarrollo de estos talleres, surge como preocupación la necesidad de realizar actividades de autogestión para el comedor, y actividades destinadas a las familias que asisten al comedor. Entre las propuesta surgidas, las mujeres del comedor optaron por la realización de una lota familiar, a lo que la Asociación apoyó con su participación en los preparativos, la busqueda de donaciones para conformar los premios de la lota y el respaldo que fuere necesario para llevar a cabo nuestro primer proyecto juntos.

“Gran Lota Familiar del 27 de junio”



A partir de las inquietudes vertidas por los integrantes del comedor se acordó realizar una agenda de actividades para el año 2009, a realizarse con la colaboración de la Asociación. Así es como el día sábado 27 de junio se realizó la primera lota del Comedor el Milagro con el objetivo de recaudar fondos para comprar utensilios de cocina y convocar a un encuentro entre las familias, por medio de una actividad recreativa. Los cartones se vendieron entre los vecinos del barrio, habiendo concurrido familias que participaron con gran expectativa y alegría.

“Campeonato de Fútbol del 4 de julio”
Una de nuestras actividades más destacadas durante el año 2009 fue la organización junto a las mujeres del comedor de un campeonato de fútbol. En
el mismo participó el trabajador social de la Asociación, quien junto a las mujeres del comedor identificaron los grupos de adolescentes y niños que pertenecían al comedor. A partir de la convocatoria mediante afiche en escuelas y almacenes cercanos al barrio, se decidió abrir dicha actividad a todos/as los/as jóvenes y niños del barrio y lugares cercanos.
La respuesta a la convocatoria sobrepasó las expectativas y recursos, humanos y materiales disponibles y previstos. Las integrantes de este equipo, fuimos protagonistas de las modalidades de interacción y comunicación entre los jóvenes. Observamos la necesidad de contar con espacios de recreación y deporte, debido a la gran convocatoria y por demanda de los chicos, ya que a las semanas siguientes pedían revancha entre los equipos.

“Segunda lota del 17 de agosto y festejo del Día del Niño”
Acercándose el mes de agosto y con él, la llegada del Día del Niño, junto al equipo del comedor decidimos organizar un festejo para los niños que concurren a dicho establecimiento. Sabiendo que dicha organización implicaba contar con recursos económicos, y con los buenos resultados obtenidos en la primer lota, se decide organizar una Segunda Gran lota Familiar.
La misma se llevo a cabo con amplia participación de la comunidad cumpliendo con las expectativas en cuanto a la recaudación de fondos.
Llegado el momento del festejo del día del niño, nos dispusimos a trabajar desde muy temprano ya que el mismo se programó como toda una jornada desde el medio día de ese día iniciándose con el almuerz
o, juegos infantiles (a cargo de colaboradores de la asociación, ya que se habían comprometido a preparar y coordinar cada uno de los juegos), merienda con torta y chocolate, y finalmente un cierre con elección reina y entrega de regalos a los presentes.
Pudimos observar que durante la jornada los familiares de los niños acompañaron durante todo el día las actividades previstas, en especial la elección de reina, donde las niñas lucieron hermosos y llamativos vestidos con todo un despliegue de producción.

CONGRESO DE SUICIDIOLOGÍA

5 y 6 de Junio 2008

El 5 y 6 de Junio del año 2008 se realizó el VI Congreso Argentino de Suicidología y Salud Mental, Organizado por el CAS-Jujuy ( Centro de Atención al Suicida) con el apoyo del Obispo de Jujuy, Monseñor Marcelo Palentini y la Red Solidaria de Profesionales de la Salud dependiente del Episcopado Argentino.
Se convocaron a profesionales de España, México, Costa Rica, Paraguay, Uruguay y Brasil, además de profesionales de reconocida experiencia en la temática de nuestro país y del ámbito local. También se contó con la presencia del Cardenal Monseñor Jorge Bergoglio.
En el mismo se abordaron temas orientados a dos objetivos: la prevención del suicidio (sobre todo en los adolescentes) y su tratamiento en los diferentes estadíos.
Los ejes temáticos en los que la Asociación Apostando a la Vida participó fueron;

1).- MESA PANEL: Psicoanálisis y Suicidio.
“La Época Actual y la Pasión por la Verdad”. Lic. J. Grellet (Jujuy-Apostando a la Vida).
2).- MESA DE TRABAJOS LIBRES: Adolescencia y suicidio.
“Perfiles de Intentos de Suicidio e Ideas Suicidas: Caracterización a partir de Entrevistas de Admisión en Asociación Civil Apostando a la Vida en el Segundo Semestre del año 2008”. Lic. R. Arguello, Lic. A. Agostini, D. Carhuavilca, E. Peñaloza, P. Colmenares.- “Las Dos Alas de la Mariposa: El Arte como Herramienta de Inclusión Social”. Dra. M. Sánchez, L. Amicone, N. Dorado (Jujuy).
3).-MESA PANEL: Posvención.
“Presentación de la Experiencia Espejos del Alma. Una Respuesta a la Problemática del Suicidio en la Provincia de Jujuy. Asociación Civil Apostando a la Vida” (Grupo terapéutico y Posvención) Lic. M. Villafañe (Jujuy).
4).-TALLER VIVENCIAL: “Fortaleciendo Lazos” (Biodanza).
Prof. J. Baranovsky, M. Baranovsky.
5).-MESA PANEL: Experiencias en Escuelas.
“La Escuela y el Deseo de Vivir”. R. Rojas (Jujuy)
6).-MESA DE TRABAJOS LIBRES:
“Intervención del Psicólogo de Salud Mental de Jujuy ante Intentos de Suicidio Adolescente”. M. Mamaní.
7).-MESA PANEL: Modos de Intervención.
“Un Mundo Maravilloso. El Acto Suicida en la Juventud” (Presentación de Libro). Dra. M. Sánchez.


Presentación: Viernes 5 de Junio
De 17,00 a 18,30 hs.

Lugar: Auditorio Colegio “Nuestra Señora del Huerto”.
Mesa Panel: “Modos de Intervención”

El texto se plantea como una investigación articulada en dos partes realizando, en la primera, un recorrido a través de distintas disciplinas para dar cuenta de este fenómeno a lo largo del tiempo, registrándose en la segunda datos estadísticos de los suicidios acaecidos en la Provincia de Jujuy entre 1997-2007. La investigación intenta ser lo más abarcativa, completa y englobalizadora y está guiada por un fuerte compromiso ético de la autora. Es un material novedoso que además de contar con rigurosidad teórica y clínica, aporta una mirada local desde la provincia de Jujuy y la República Argentina. Este libro realiza un gran aporte en salud mental e invita a abrir nuevos interrogantes sobre esta compleja temática.

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

11 de abril de 2009
Las sociedades modernas, las actividades económicas y su organización se hicieron más complejas. Muchos chicos comenzaron a trabajar también en las ciudades y durante mucho tiempo no contaron con ningún instrumento que hicieron efectivos sus derechos, ya que las instituciones y las leyes no estaban adaptadas a las nuevas situaciones. Frente a los salarios bajos de muchas familias que no alcanzan a satisfacer sus necesidades básicas, hasta principios del siglo XX era normal que muchos chicos trabajaran desde pequeños, y en condiciones muchas veces in humanas. La educación escolar hasta ese momento no estaba generalizada, sino que solo accedían a ella los hijos de familias pudientes. Distintas acciones llevadas a cabo por instituciones y gobiernos del mundo lograron reducir durante las últimas décadas la cantidad de chicos que trabajan y mejorar las condiciones en las cuales lo hacen (UNICEF).

En el mes de abril se comenzó a dictar una campaña de erradicación del trabajo infantil, organizado por la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia. Miembros de la asociación estuvieron presentes, organizando y colaborando con el armado de un proyecto que sería seleccionado para su posterior ejecución. Las dificultades que emergieron por parte del equipo de trabajo (padres, vecinos y profesionales) fueron las siguientes:

  • Problemas en el aprendizaje escolar. Los niños al terminar la escuela primaria no se encuentran con las herramientas intelectuales necesarias para continuar estudios secundarios.
  • El rendimiento educativo es muy bajo, sobre todo en escuelas con matricula de escasos recursos.
  • La calidad educativa es muy baja ya que los docentes se limitan a reproducir “clases sociales”.
  • El sistema educativo no se adapta a la realidad del niño y a su grupo familiar.
  • El contexto social-familiar e institucional es adverso al niño-(violencia entre niños-padres-docentes).
  • Los docentes necesitan ayuda psicológica, para poder afrontas la “problemática escolar” ya que el profesorado no otorga esas herramientas en su formación.
  • Infraestructura social y edilicia inexistente para solucionar problemas de infancia y adolescencia (no hay instituciones que protejan y alberguen a niños con problemas).
  • Sistema institucional fragmentado, salud, seguridad y educación, se manejan con políticas distintas.
  • Falta de compromiso personal o profesional.
  • Falta de conciencia de la problemática.
  • Falta de herramientas teóricas y prácticas para la intervención en casos donde se observan menores en riesgo.
  • Dificultades en el acceso a la información de cómo actuar en situaciones problemáticas (asistencia y atención de niños drogados).
  • Miedos y temores personales.
  • Suicidio.
  • Debilitamiento del rol paterno.

Acciones superadoras

  • Trabajar desde las competencias de los niños (artes).
  • Espacios de expresión corporal, personal y grupal –que permitan aumentar la autoestima del menor.
  • Formación de proyectos socio-comunitarios para el aprovechamiento de recursos como “regímenes especiales”.
  • Información y capacitación de recursos institucionales existentes en la provincia-(dirigida a docentes, padres, policías).
  • Mejorar el mecanismo de denuncias, resguardando la integridad del denunciante y la victima.
  • Promoción y difusión masivas de recursos institucionales que tratan la problemática de la niñez y adolescencia.
  • Ayuda psicológica y afectiva.
  • Atención especializada: padres-madres-adolescentes-niños.
  • Diálogo.
  • Tutores.

Brindis Cumpleaños de la Asociación

Miércoles 25 de marzo de 2009
En el día de la fecha el plantel de trabajo de la Asociación Apostando a la Vida se reunió para celebrar su 4° Aniversario como Institución.
Durante el transcurso del evento se entregaron menciones a los socios fundadores y a las personas y empresas que colaboraron durante todos estos años con nuestra asociación.

Se recordó emotivamente aquellos momentos en los que la Asociación se iniciaba como tal, y a las personas quienes lucharon y entregaron todo lo necesario en aquel momento, para hacer posible la conformación de lo que hoy es nuestra Asociación.
Propiciándose el encuentro entre las diferentes generaciones de profesionales y colaboradores, quienes pudieron expresar y compartir sus experiencias en este arduo trabajo.

Hicieron llegar sus saludos la Coordinadora del Área de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador de Jujuy.

Estimados:

Lamentándolo mucho no podré asistir a realizar el brindis con ustedes, dado
a compromisos previos.

No obstante no quería dejar pasar la oportunidad para felicitarlos por estos
cuatro años de tan importante labor; así como agradecerles también la
formación que les están brindando a los alumnos de nuestra institución.

Deseándoles lo mejor y esperando que sigan con el mismo compromiso social
que hasta el momento, se despide afectuosamente de ustedes:

Dra. Ana Martos Mula
Coord. Área de Cs. de la Educación
UCSE-DASS

Algunas Fotos...



marzo 26, 2009

LAS DOS ALAS DE LA MARIPOSA

La idea del título “Las dos alas de la mariposa” tiene que ver con una particularidad en la cotidianeidad de los niños que asisten a la escuela San Francisco de Alava, relacionada con la topografía del barrio donde viven y donde se asienta el establecimiento al que concurren; que determina no sólo la situación de marginalidad en que se encuentran, sino también el transcurrir en un espacio exacerbado de connivencia entre la vida y la muerte. La escuela está construida al lado de un cementerio con proximidad de la Morgue Judicial y la Comisaría 6ta de Policía. Día a día los niños atraviesan estos lugares, muros, tumbas, límites, para llegar a “la redonda” como comúnmente se llama a la escuela haciendo alusión a una parte de su estructura edilicia, que podría llegar a ser acogedora, sino fuera por los materiales que la constituyen y el estado de deterioro en que se encuentra. Así la vida de estos chicos se va construyendo en el umbral donde coexiste la droga, la violencia, la prostitución y la muerte, siempre cercana.

Con esta carga en sus alas, desde sus primeros años, estos niños van remontando su vida y desde noviembre de 2008 a febrero de 2009 lo hicieron a través de las siguientes actividades:

Taller de Construcción de Mascarones, Taller de Artes plásticas: dibujo y composición, desarrollándose parcialmente el Taller de Teatro. La creación de los niños, en este tramo, quedó patentizada finalmente en dos murales, uno fijo pintado en una pared de la escuela y otro móvil, realizando la presentación callejera de los mascarones por medio de un desfile que transitó por la calle Belgrano de nuestra ciudad el día 19 de febrero en horas de la tarde.

Las producciones se obtuvieron a partir de haberse trabajado sobre un tema específico: La no discriminación, la aceptación de la diferencia, la solidaridad y la conjunción de trabajos y sentimientos a partir de tener en cuenta los rasgos distintivos. Todo en base a un cuento de Umberto Eco: “Los tres cosmonautas”.

Los mascarones que salieron por la via pública representaban cuatro personajes - un africano, un chino, una mujer y un extraterrestre - que producen efectos por ser extraños a nuestra mirada como el caso imaginario de un extraterrestre.

Este proyecto se realizó con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, a través del otorgamiento de una Beca para proyectos grupales. El grupo de profesionales estuvo integrado por la actriz y directora del Movimiento de Investigación teatral Saga, con sede en Tilcara, María del Carmen Sanchez, quien realizo la coordinación y tuvo a cargo el taller de construcción de mascarones, la profesora Mónica Nieva, quien tuvo a cargo el taller de dibujo y composición, el artista plástico Marcelo Coca con quien realizaron los murales y la Dra. Mabel Sánchez quien a través de la Asociación Apostando a la vida, realizó la coordinación Institucional.

TALLER DE ARTES PLÁSTICAS





TALLER DE MASCARONES



MURAL FIJO


MURAL MÓVIL


marzo 19, 2009

AGENDA; CURSO: "LAS URGENCIAS" el sujeto y lo social

11 de Marzo- Presentación: Dra. Mabel Sanchez

Eric Laurent en una entrevista publicada (2006) expresa que desde un punto de vista general diversas disciplinas como la sociología, la economía, etc- realizan un mismo diagnóstico, describiendo a la época como una en la cual los lazos sociales se fragilizan por múltiples motivos. Los economistas, por ejemplo, describen un mundo globalizado donde la rapidez inédita de los flujos capitalistas produce un cambio constante y esta incertidumbre fragiliza la identidad del trabajador, quien al día siguiente es un desempleado. Huelga decir que a esta fecha, marzo de 2009, el panorama mundial ha cambiado. Ahora ya se habla de "desglobalización", lo cual intensificó la incertidumbre a partir de sus efectos, hablando los economistas de "proteccionismo" y de "xenofobia".
En el momento de fragilidad en que nos encontramos, de "incertidumbre generalizada", desde el ámbito asistencial se atiende a aquellos afectados en su particularidad y en especial en relación a las modificaciones, fragmentaciones y rupturas del lazo social. "Hoy la civilización es perfectamente compatible con el caos, con la ausencia de límite" expresaba Eric Laurent, límite que se genere en el ámbito privado, dado que los límites actuales son del orden público.
La instancia reguladora de las satisfacciones que funcionaba en las familias, a través de la transmisión de máximas y de proverbios y de un "saber hacer" en la vida, desapareció en su función de dotar de herramientas adecuadas a cada quien para salir al mundo. Por medio del lenguaje se transmite la nominación y la prohibición de la satisfacción, esa transmisión es lo que se conoce como "función paterna", indicaba Laurent y es la que en nuestra cultura occidental marca determinadas satisfacciones como prohibidas, siendo lo prohibido lo que funciona como límite. La importancia de esto radica en que para que exista un lazo social "no se debe dejar a un sujeto morir de su adicción" a las satisfacciones que lo llevan a lo peor, "se necesitan prohibiciones, siendo esto parte de la función paterna".
Las manifestaciones actuales dan cuenta de la patología del lazo, el alcoholismo como forma de evitar una soledad insoportable, la anorexia como opuesta a la convivencia con los otros, la bulimia como satisfacción irreprimible que se realiza en soledad, la adicción que funciona como nominación -"soy adicto"- en un intento de ser alguien, nombrándose por su modo de satisfacción. El suicidio como rechazo radical a todo lazo y cabalgando en éstos, aquellos que viven después de un intento y los otros que escenifican llamados.
En los últimos años los trabajos sobre el tema propuesto ha sido prolífico y variado, siendo la referencia de base el Seminario XVII "El reverso del Psicoanálisis" de Jacques Lacan, dictado en el periodo de 1969-1970. En la actualidad se abordará el tema, basándonos en una revisión bibliográfica desde una perspectiva que está en conjunción con textos de Freud, Lacan, con trabajos de otros colegas y con investigaciones realizadas en nuestra provincia.

ESTE CURSO SE REALIZA LOS SEGUNDOS MIERCOLES DE CADA MES
EN LA ASOCIACIÓN APOSTANDO A LA VIDA; LAS HERAS 397


febrero 26, 2009

CURSOS DE FORMACION 2009

Programa de Actualización y Formación Permanente 2009
  • Investigar la Psicosis:Espacio de Investigación de articulación teórico-clínica.
Primer miércoles de cada mes.
  • Las Urgencias; El lazo Social.
Segundo miércoles de cada mes.
  • Clínica de niños y adolescentes: El niño entre la mujer y la madre.
Tercer miércoles de cada mes.

Inicio de actividades: Miércoles 4 de Marzo.
Horario de 20:00 a 21:30
Se entregarán certificados al finalizar el ciclo.
Auspicia: Colegio de Psicologos de Jujuy.
Informes e Inscripción: Las Heras 397 Bº San Pedrito / TEL: 0388-4258978
email; apostandoalavida@yahoo.com.ar / http:// apostandoalavida.blogspot.com

febrero 03, 2009

PROYECTO BARRIO BAJO EXODO - ALTO COMEDERO


¿Como llegamos al barrio?
Durante el segundo semestre del año 2008, se nos ofrece trabajar con un grupo de mujeres a cargo de los comedores del Barrio Bajo Éxodo, por intermedio de un coordinador de un programa nacional de comedores, para brindar algún tipo de actividad vinculada a la atención de familiares que habían perdido a un miembro por suicidio.

El coordinador del comedor, entre otras tareas, tiene como finalidad trabajar con el grupo de mujeres que tienen a cargo el anterior espacio a fin de mantener el grupo cohesionado, integrado, para sostener la tarea fundamental de asistencia de niños y jóvenes brindando la merienda y la cena. La lectura realizada por el coordinador, no solo incluía problemáticas relacionadas al suicidio, sino principalmente violencia familiar, abuso sexual, vagabundeo y delincuencia juvenil.

Es así que durante los meses de octubre y noviembre de 2008, conformamos un Equipo para iniciar el acercamiento al grupo de mujeres que trabaja en el comedor perteneciente a una organización social. Partimos barrio adentro las profesionales Mirta Alarcón y Mariana Villafañe pertenecientes a la Asociación conjuntamente con el coordinador del comedor.
Al realizar un abordaje comunitario es importante relevar datos y hechos significativos en relación a la población, como así también de otras instituciones u organizaciones que desarrollan actividades en el lugar. la información que se obtiene sirve para construir dispositivos acordes y coherentes a las necesidades de la gente.


A partir de esto durante Enero de 2009 iniciamos el recorrido por las instituciones del Barrio Alto Comedero, visitando a referentes del Centro de Salud "Eva Perón", Comisaría Seccional nº 33, Centro de Participación Vecinal, al presidente del centro vecinal del barrio Bajo Éxodo, mujeres del comedor y vecinos/as de viviendas cercanas al barrio.

enero 21, 2009

PROYECTO LAS DOS ALAS DE LA MARIPOSA

Mas teatro para los niños de la escuela redonda

En el marco del Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (ENTEPOLA JUJUY 2009) el martes 13 de enero a partir de las 11:00 hs. se presentó la obra teatral LUSTRO a cargo del grupo La Patera Teatro de la ciudad de Luján (Buenos Aires) en la Escuela N ° 111 “San Francisco de Alava” del Barrio Hipólito Irigoyen, conocida también como “la redonda”.

Con el propósito de acercar a más de 40 niños de edad escolar en situación de riesgo distintas muestras artísticas que le permitan conocer y disfrutar de cada uno de los lenguajes; el espectáculo fue invitado por el proyecto de Arte e Inclusión Social “LAS DOS ALAS DE LA MARIPOSA".

El proyecto, que llevan adelante el Movimiento de Investigación Teatral SAGA y el Grupo A.D.N. (Arte De Nosotros), cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes (Beca Nacional para Proyectos grupales); y de la Asociación “Apostando a la vida” de nuestra provincia y pretende ofrecerles una nueva visión del mundo desde el arte, generando una mirada positiva y alentadora que les permita crecer como ciudadanos libres y autónomos.

Abarca áreas de capacitación, producción y difusión artística y un área de trabajo social-comunitario. Los talleres que se están desarrollando desde noviembre son: Artes plásticas y pintura mural a cargo de la profesora Mónica Nieva; Construcción de mascarones a cargo de la actriz y directora María del Carmen Sánchez y Juegos Teatrales a cargo del actor y director Sergio Díaz Fernández. Tales actividades se extenderán durante los meses de vacaciones escolares, culminando con la puesta en escena de un espectáculo teatral urbano a cargo de los alumnos, coordinado por los mismos docentes y la colaboración del actor y director Carlos Espinosa en la dramaturgia y puesta en escena. Sumado a la concreción de la obra teatral, se realizará un mural en la escuela y otro en la vía pública de nuestra ciudad coordinado por el artista plástico Marcelo Coca y realizado por los niños.

Estas actividades se realizan los dias sabados de 10:00 a 13:00 hs

en la Escuela nº 111 "San Francisco de Alava"

diciembre 22, 2008

DISTINCION; ASOCIACION APOSTANDO A LA VIDA


CELEBRACION DIA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO
5 de diciembre de 2008, Salom auditorium; Facultad de Ingenieria