octubre 27, 2008

LA ASCENCION DE LOS ISHAYAS...

Las técnicas ishayas son faciles de practicar, pueden ser utilizadas por cualquier persona, no requiere esfuerzo ni creencia alguna. esta enseñanaza esta basada en la experiencia personal. habilita tu propio poder de sancion y transformacion.
Estos son algunos de los multiples beneficios:

* alivia la tension, mejora la salud.
* calama la mente y el cuerpo.
* experimentas relajacion profunda.
*te liberas de creencias limitantes y adicciones.
*empiezas a vivir una vida sin limites "aquí y ahora".
*experimentas nuevos cambios de conciencia.

Como consecuencia de todo ello: "felicidad, paz, armonia, plenitud, libertad, serenidad.", empieza a ser realidad en tu vida, es tu derecho de nacimiento.

Charla Introductoria gratuita:
jueves 4 de diciembre de 20:00 a 21:00 hs
Curso Primera esfera
del 5 al 7 de Diciembre
Viernes 5 de 19:00 a 22:00 hs
Sabado 6 y Domingo 7
de 10:00 a 18:00 hs
para informes e inscripciones:
PRASADA ISHAYA: tel; 0351-4735379 cel: 15-363-7899 prasada.ishaya@yahoo.com

Juan Martin Baranovsky: cel; 0388-155005414
nitramhuasi@yahoo.com.ar


Cede de las actividades: "Asociación Apostando a la Vida".
Las heras 397. San Salvador de JUJUY

octubre 25, 2008

“YOGA y MOVIMIENTO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

Debido a las presiones del diario vivir, la competencia, la inseguridad y las descargas agresivas del medio, entre otras situaciones que generan estados de stress, de angustia y ansiedad, se nos hace necesario la práctica de una actividad que permita armonizar y limpiar nuestra mente y nuestro cuerpo.
El yoga nos ayuda a descargar nuestras tensiones corporales trabajando a favor de la salud.La práctica sostenida del yoga, técnica milenaria integral, aporta beneficios físicos y psicológicos, energéticos y emocionales potenciando asimismo el resultado de un adecuado tratamiento médico.
Se la considera como una terapia para la prevención de enfermedades estableciendo un equilibrio entre mente y cuerpo.
Las personas con procesos psicológicos como depresión, ansiedad e insomnio suelen evolucionar satisfactoriamente por los efectos beneficiosos sobre el sistema nervioso, mejorando la autoestima e influenciando positivamente en el estado de ánimo.
Su práctica al alcance de todos, permite enriquecer la personalidad, prolongar la vida y el vigor y por sobre todo, sentir una agradable sensación física, buena actitud mental y humor estable.

Instructora de Yoga: Sra. Ana María Teresita Ferrari

TERAPIA FLORAL

La terapia floral es un tratamiento holístico, es decir, integra al hombre en su totalidad como cuerpo, mente, emociones y espíritu. Ayuda al paciente, ya sea con una patología de base o sin ella, a reequilibrar sus emociones, en pos de una mejor calidad de vida.
La utilización de las flores y hierbas, como remedio, se remonta desde la antigüedad, utilizándolas como método de curación. Fue el Dr. Bach, médico galés, bacteriólogo, inmunólogo, homeópata y cirujano el pionero de la terapéutica floral creando un sistema de curación que por eso lleva su nombre.
Su trabajo era el reflejo de su filosofía de vida: Él sostenía que la personalidad de la persona era de suma importancia en el tratamiento y la curación del mismo. Comentaba que cuando el hombre tenía sus emociones en desequilibrio el cuerpo se manifestaba enfermando.Bach demostró de forma sencilla y eficaz una terapéutica para que nos conectemos con nosotros mismos, ver qué nos pasa, descubrir el origen de nuestros padecimientos y darnos cuenta del verdadero sentido de la vida.
Este sistema fue aprobado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) desde 1976 como ayudante de la medicina actual.
Desde hace aproximadamente 10 años hasta ahora hay una gran variedad de sistemas florales, con resultados extraordinarios que avalan su reconocimiento.Como no tienen principios moleculares activos, son compatible con cualquier tratamiento que el paciente lleve a cabo ya sea alopático u homeopático.
No inhibe ninguna medicación. No son tóxicas ni producen acostumbramiento.Por este motivo pueden tomarlas los bebés, niños, embarazadas, adultos y abuelos.

BENEFICIOS:Las esencias florales actúan sobre el cuerpo psicoemocional del hombre y son indicadas especialmente cuando hay disturbios en:
Área afectiva: depresión, angustia, miedo, agresiones, timidez, duelos y pérdidas, impaciencia, desesperanza, culpa, vergüenza, resentimiento, vulnerabilidad, etc.
Área física: contracturas, estrés, agotamiento, nerviosismo, cefaleas, insomnio, rigidez, etc.
Área creativa: problemas de aprendizaje, dispersión, concentración, etc.
Área espiritual: baja autoestima, insatisfacción, desorientación, el sentirse abandonado por Dios y por la vida en general.
Las emociones negativas como los miedos, las angustias, las desvalorizaciones, el autoengaño, la depresión, etc., poco a poco hacen que vayamos perdiendo nuestro verdadero sentir, tejiendo una maraña de sentimientos totalmente distintos a los reales, para “evitar” volver a ser heridos o lastimados en nuestra propia llaga.Las esencias florales llegan al corazón mismo de la emoción, que originó el bloqueo, armonizando cuerpo, mente y espíritu.

septiembre 23, 2008

ACTIVIDAD DE FORMACIÓN
SEPTIEMBRE 2008
DIA 03/09: ESPACIO DE INVESTIGACION: "LAS PSICOSIS"
DIA 10/09; "INTERVENCION EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS SUBJETIVAS", SE ABORDÓ EL TEMA: INTERVENCIONES Y DERIVACIONES.
DIA 17/09;"ESPACIO DE FORMACION E INVESTIGACION EN CLINICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES", SE ABORDÓ EL TEMA: FRACASO ESCOLAR, ADHD (TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD, traduccion al castellano), RETRASO MENTAL.
OCTUBRE 2008
DIA 01/10:ESPACIO DE INVESTIGACION: "LAS PSICOSIS"
DIA 08/10: INTERVENCION EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS SUBJETIVAS
DIA 15/10:ESPACIO DE FORMACION E INVESTIGACION EN CLINICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

septiembre 12, 2008

GESTIÓN EN PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN

Integrantes:
BARANOVSKY , Juan Martín ; CARHUAVILCA , Diego ;: DORADO , Noelia ; GALVÁN , Daniel Alberto ; MAMANÍ , Marcela ; TORMO , Gabriel ; TRUJILLO Gustavo .
Dieron inicio a sus actividades el dia 12 - 09 - 08 .
Quienes tengan información que deseen publicar en el blog o pagina web , mandar un mail dirigido a apostandoalavida@yahoo.com.ar

agosto 13, 2008




El lunes 11 de Agosto a horas 20:30 se llevaron a cabo las elecciones de renovación de autoridades de nuestra Asociación. Con una gran participación de los socios, resultó ganadora la Lista Blanca.

La nueva comisión directiva quedó conformada de la siguiente manera


PRESIDENTE: Lic. Raul Argüello
SECRETARIO: Lic. Ramiro Rojas

TESOSERO:Lic. Susana Casasco
VOCAL 1°: Dra. Mabel Sánchez
VOCAL 2°: Lic. Julia Grellet
COMISIÓN FISCALIZADORA:
Lic. Mariana Villafañe
SUPLENTE: Lic. Juan Diego Rivetti











enero 05, 2008

Quiénes somos

La Asociación Civil "Apostando ala Vida" (P.J. 3038-G-05) busca el bienestar integral de la persona, la satisfacción personal con uno mismo y la construcción del conocimiento.
Para ello contamos con dos centros de actividades:
Centro de Atención terapéutico.
Instituto de investigación y formación en intervenciones clínicas, institucionales y sociales.
En el Centro de Atención terapéutico las personas tienen a disposición actividades integrales, creativas y terapéuticas.
*Atención psicológica y psiquiátrica
*Atención psicopedagógica
*Acompañamiento terapéutico
*Biodanza
*Talleres de Expresión y Creatividad
*Taller de música
*Taller literario
*Talleres de Autoestima
* Grupos de Autoayuda
*Yoga
*Reiki
*Masajes terapéuticos
*Reflexología
El Instituto de investigación y formación es un ámbito de búsqueda, transformación y comunicación del conocimiento para lo cual sus integrantes organizan y coordinan:
*Actividades de investigación
*Supervisiones clínicas y ateneos.
*Conferencias y jornadas.
*Asesoría pedagógica
*Asesoramiento técnico en la elaboración de proyectos.
*Consultoría para instituciones educativas.
En el se desarrollan investigaciones relacionadas con la salud integral de las personas o grupos de personas.
Los hallazgos son difundidos la comunidad tanto profesional como público en general por medio de publicaciones, capacitaciones o charlas.
Antecedentes de la Asociación:
Investigación interdisciplinaria a cerca de la Salud de la Población, realizada en la localidad de Huella, departamento de Tilcara. Publicada en Cuadernos de la Facultad Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy(1999)
Talleres y Conferencias dictadas en colegios del medio y para personal sanitario de la capital e interior de la provincia. (desde 1998)
Intervenciones en la fiesta de los estudiantes. Campaña de concientización durante los desfiles y talleres en Congreso Nacional y Latinoamericano de la juventud (2004, 2005)
Investigación sobre el suicidio, desarrollada a partir desde el año 1998 por la Dra. Mabel Sánchez. Publicada en el libro "Un Mundo Maravilloso".S.S. de Jujuy, diciembre 2005.
Curso "Niños y adultos: interacción social y aprendizaje" (2005). Organizado por la Asociación.
Curso "Las Urgencia Actuales". Organizado por la Asociación y auspiciado por la Secretaría de Extensión de la U.N.J.U.(2005)
Curso "Pequeños Grupos. Los Docentes Frente a las Urgencias Actuales". En convenio con el IFD Nº Populorum Progressio (2006)
Auspicio y Colaboración en Curso Seminario "La Psicosis Porvenir"