marzo 10, 2010
Cumpleaños de la Asociación!! 5 años de Apostando a la Vida
marzo 04, 2010
NUEVO EDIFICIO PARA LA ASOCIACIÓN
Debido a los cambios que se han producido durante el año pasado, en la actualidad contamos con nuevo edificio cito en:
LAVALLE N° 135 PLANTA BAJA, CONSULTORIO 3, FRENTE ESCUELA NORMAL.
Horarios de Atención
Lic. en Psicología Raúl Arguello…………....17,00 hs a 21,00 hs
MIERCOLES
JUEVES
Médico Psiquiatra: Mabel Sánchez…….......18,00 hs a 20,00 hs
VIERNES
Lic. en Psicología Mariana Villafañe….......17,00 hs a 19,00 hs
SABADOS
“ESPEJOS DEL ALMA” Grupo de ayuda y orientación
VIERNES 19,00 a 20,30 hs-COORDINACIÓN: LIC. MARIANA VILLAFAÑE
ENRIQUE DIONICIO;…..............…Asesor de Empresas:154166863
LORENA SANTILLAN...............................Psicóloga: 155058293
MIRTHA ALARCÓN;……….......................Psicóloga: 154139995
RAÚL ARGUELLO;………..........................Psicólogo: 155120783 *
SUSANA CASASCO;....Fonoaudióloga/Psicoanálisis: 156829486 *
MARIANA VILLAFAÑE;….........................Psicóloga: 155064968
* Lic. Raul Arguello: atención en San Pedro Clínica Avenida, dias viernes de 17 hs. a 21 hs. Turnos al 03884-420033
Algunas fotos para llegar a la Asociación...

RESEÑA DE ACTIVIDADES BAJO ÉXODO 2009
“Charlas y Encuentros con la gente del comedor”
A partir del trabajo ya iniciado desde al año 2008, con las mujeres del comedor se han venido realizando num
Entre las problemáticas que emergieron se encuentran; las dificultades para manejar situaciones propias de la adolescencia, como ser falla para poner los límites, adicciones, violencia, alcoholismo, sexualidad precoz, embarazo adolescente.
Los encuentros abordaron los siguiente temas; etapas de la vida: niñez y adolescencia, adolescencia y sexualid
Durante el desarrollo de estos talleres, surge como preocupación la necesidad de realizar actividades de autogestión para el comedor, y actividades destinadas a las familias que asisten al comedor. Entre las propuesta surgidas, las mujeres del comedor optaron por la realización de una lota familiar, a lo que la Asociación apoyó con su participación en los preparativos, la busqueda de donaciones para conformar los premios de la lota y el respaldo que fuere necesario para llevar a cabo nuestro primer proyecto juntos.
“Gran Lota Familiar del 27 de junio”
“Campeonato de Fútbol del 4 de julio”
Una de nuestras actividades más destacadas durante el año 2009 fue la organización jun
La respuesta a la convocatoria sobrepasó las expectativas y recursos, humanos y materiales disponibles y previstos. Las integrantes de este equipo, fuimos protagonistas de las modalidades de interacción y comunicación entre los jóvenes. Observamos la necesidad de contar con espacios de recreación y deporte, debido a la gran convocatoria y por demanda de los chicos, ya que a las semanas siguientes pedían revancha entre los equipos.
“Segunda lota del 17 de agosto y festejo del Día del Niño”
Acercándose el mes de agosto y con él, la llegada del Día del Niño, junto al equipo del comedor decidimos organizar un festejo para los niños que concurren a dicho establecimiento. Sabiendo que dicha organización implicaba contar con recursos económicos, y con los buenos resultados obtenidos en la primer lota, se decide organizar una Segunda Gran lota Familiar.
La misma se llevo a cabo con amplia participación de la comunidad cumpliendo con las expectativas en cuanto a la recaudación de fondos.
Llegado el momento del festejo del día del niño, nos dispusimos a trabajar desde muy temprano ya que el mismo se programó como toda una jornada desde el medio día de ese día iniciándose con el almuerzo, juegos infantiles (a cargo de colaboradores de la asociación, ya que se habían comprometido a preparar y coordinar cada uno de los juegos), merienda con torta y chocolate, y finalmente un cierre con elección reina y entrega de regalos a los presentes.
Pudimos observar que durante la jornada los familiares de los niños acompañaron durante todo el día las actividades previstas, en especial la elección de reina, donde las niñas lucieron hermosos y llamativos vestidos con todo un despliegue de producción.
CONGRESO DE SUICIDIOLOGÍA
5 y 6 de Junio 2008
El 5 y 6 de Junio del año 2008 se realizó el VI Congreso Argentino de Suicidología y Salud Mental, Organizado por el CAS-Jujuy ( Centro de Atención al Suicida) con el apoyo del Obispo de Jujuy, Monseñor Marcelo Palentini y la Red Solidaria de Profesionales de la Salud dependiente del Episcopado Argentino.
Se convocaron a profesionales de España, México, Costa Rica, Paraguay, Uruguay y Brasil, además de profesionales de reconocida experiencia en la temática de nuestro país y del ámbito local. También se contó con la presencia del Cardenal Monseñor Jorge Bergoglio.
En el mismo se abordaron temas orientados a dos objetivos: la prevención del suicidio (sobre todo en los adolescentes) y su tratamiento en los diferentes estadíos.
Los ejes temáticos en los que la Asociación Apostando a la Vida participó fueron;
1).- MESA PANEL: Psicoanálisis y Suicidio.
“La Época Actual y la Pasión por la Verdad”. Lic. J. Grellet (Jujuy-Apostando a la Vida).
2).- MESA DE TRABAJOS LIBRES: Adolescencia y suicidio.
“Perfiles de Intentos de Suicidio e Ideas Suicidas: Caracterización a partir de Entrevistas de Admisión en Asociación Civil Apostando a la Vida en el Segundo Semestre del año 2008”. Lic. R. Arguello, Lic. A. Agostini, D. Carhuavilca, E. Peñaloza, P. Colmenares.- “Las Dos Alas de la Mariposa: El Arte como Herramienta de Inclusión Social”. Dra. M. Sánchez, L. Amicone, N. Dorado (Jujuy).
3).-MESA PANEL: Posvención.
“Presentación de la Experiencia Espejos del Alma. Una Respuesta a la Problemática del Suicidio en la Provincia de Jujuy. Asociación Civil Apostando a la Vida” (Grupo terapéutico y Posvención) Lic. M. Villafañe (Jujuy).
4).-TALLER VIVENCIAL: “Fortaleciendo Lazos” (Biodanza).
Prof. J. Baranovsky, M. Baranovsky.
5).-MESA PANEL: Experiencias en Escuelas.
“La Escuela y el Deseo de Vivir”. R. Rojas (Jujuy)
6).-MESA DE TRABAJOS LIBRES:
“Intervención del Psicólogo de Salud Mental de Jujuy ante Intentos de Suicidio Adolescente”. M. Mamaní.
7).-MESA PANEL: Modos de Intervención.
“Un Mundo Maravilloso. El Acto Suicida en la Juventud” (Presentación de Libro). Dra. M. Sánchez.

Presentación: Viernes 5 de Junio
De 17,00 a 18,30 hs.
Lugar: Auditorio Colegio “Nuestra Señora del Huerto”.
Mesa Panel: “Modos de Intervención”
El texto se plantea como una investigación articulada en dos partes realizando, en la primera, un recorrido a través de distintas disciplinas para dar cuenta de este fenómeno a lo largo del tiempo, registrándose en la segunda datos estadísticos de los suicidios acaecidos en la Provincia de Jujuy entre 1997-2007. La investigación intenta ser lo más abarcativa, completa y englobalizadora y está guiada por un fuerte compromiso ético de la autora. Es un material novedoso que además de contar con rigurosidad teórica y clínica, aporta una mirada local desde la provincia de Jujuy y la República Argentina. Este libro realiza un gran aporte en salud mental e invita a abrir nuevos interrogantes sobre esta compleja temática.
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
11 de abril de 2009
Las sociedades modernas, las actividades económicas y su organización se hicieron más complejas. Muchos chicos comenzaron a trabajar también en las ciudades y durante mucho tiempo no contaron con ningún instrumento que hicieron efectivos sus derechos, ya que las instituciones y las leyes no estaban adaptadas a las nuevas situaciones. Frente a los salarios bajos de muchas familias que no alcanzan a satisfacer sus necesidades básicas, hasta principios del siglo XX era normal que muchos chicos trabajaran desde pequeños, y en condiciones muchas veces in humanas. La educación escolar hasta ese momento no estaba generalizada, sino que solo accedían a ella los hijos de familias pudientes. Distintas acciones llevadas a cabo por instituciones y gobiernos del mundo lograron reducir durante las últimas décadas la cantidad de chicos que trabajan y mejorar las condiciones en las cuales lo hacen (UNICEF).
En el mes de abril se comenzó a dictar una campaña de erradicación del trabajo infantil, organizado por la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia. Miembros de la asociación estuvieron presentes, organizando y colaborando con el armado de un proyecto que sería seleccionado para su posterior ejecución. Las dificultades que emergieron por parte del equipo de trabajo (padres, vecinos y profesionales) fueron las siguientes:
- Problemas en el aprendizaje escolar. Los niños al terminar la escuela primaria no se encuentran con las herramientas intelectuales necesarias para continuar estudios secundarios.
- El rendimiento educativo es muy bajo, sobre todo en escuelas con matricula de escasos recursos.
- La calidad educativa es muy baja ya que los docentes se limitan a reproducir “clases sociales”.
- El sistema educativo no se adapta a la realidad del niño y a su grupo familiar.
- El contexto social-familiar e institucional es adverso al niño-(violencia entre niños-padres-docentes).
- Los docentes necesitan ayuda psicológica, para poder afrontas la “problemática escolar” ya que el profesorado no otorga esas herramientas en su formación.
- Infraestructura social y edilicia inexistente para solucionar problemas de infancia y adolescencia (no hay instituciones que protejan y alberguen a niños con problemas).
- Sistema institucional fragmentado, salud, seguridad y educación, se manejan con políticas distintas.
- Falta de compromiso personal o profesional.
- Falta de conciencia de la problemática.
- Falta de herramientas teóricas y prácticas para la intervención en casos donde se observan menores en riesgo.
- Dificultades en el acceso a la información de cómo actuar en situaciones problemáticas (asistencia y atención de niños drogados).
- Miedos y temores personales.
- Suicidio.
- Debilitamiento del rol paterno.
Acciones superadoras
- Trabajar desde las competencias de los niños (artes).
- Espacios de expresión corporal, personal y grupal –que permitan aumentar la autoestima del menor.
- Formación de proyectos socio-comunitarios para el aprovechamiento de recursos como “regímenes especiales”.
- Información y capacitación de recursos institucionales existentes en la provincia-(dirigida a docentes, padres, policías).
- Mejorar el mecanismo de denuncias, resguardando la integridad del denunciante y la victima.
- Promoción y difusión masivas de recursos institucionales que tratan la problemática de la niñez y adolescencia.
- Ayuda psicológica y afectiva.
- Atención especializada: padres-madres-adolescentes-niños.
- Diálogo.
- Tutores.
Brindis Cumpleaños de la Asociación
En el día de la fecha el plantel de trabajo de la Asociación Apostando a la Vida se reunió para celebrar su 4° Aniversario como Institución.
Durante el transcurso del evento se entregaron menciones a los socios fundadores y a las personas y empresas que colaboraron durante todos estos años con nuestra asociación.
Se recordó emotivamente aquellos momentos en los que la Asociación se iniciaba como tal, y a las personas quienes lucharon y entregaron todo lo necesario en aquel momento, para hacer posible la conformación de lo que hoy es nuestra Asociación.
Propiciándose el encuentro entre las diferentes generaciones de profesionales y colaboradores, quienes pudieron expresar y compartir sus experiencias en este arduo trabajo.
Hicieron llegar sus saludos la Coordinadora del Área de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador de Jujuy.
Estimados:
Lamentándolo mucho no podré asistir a realizar el brindis con ustedes, dado
a compromisos previos.
No obstante no quería dejar pasar la oportunidad para felicitarlos por estos
cuatro años de tan importante labor; así como agradecerles también la
formación que les están brindando a los alumnos de nuestra institución.
Deseándoles lo mejor y esperando que sigan con el mismo compromiso social
que hasta el momento, se despide afectuosamente de ustedes:
Dra. Ana Martos Mula
Coord. Área de Cs. de la Educación
UCSE-DASS
