La jornada se inició con las palabras de la Dra. Mabel Sánchez quien hizo referencia al panorama en Jujuy tanto de las tentativas como de los actos autolesivos. Luego, la Lic. Mariana Villafañe desarrolló el tema de la prevención del suicidio, relacionando la problemática con los aspectos específicos de la adolescencia poniendo especial hincapié en los indicadores de riesgo.
El Lic. Ramiro Rojas desarrolló el tema de la prevención en la Escuela Secundaria, señalando la importancia del rol docente como factor que permite a los jóvenes encontrar claves para sostenerse y crecer en la vida. Destacando que el riesgo mayor es que nuestros estudiantes no tengan recursos simbólicos para enfrentar la vida.
En un segundo momento a cargo de la Lic. Mariel Astorga se trabajó en grupos a partir de los indicadores de riesgo en relación al suicidio y a las tentativas y sobre qué significaría que nuestros alumnos tuviesen recursos simbólicos para hacer frente a sus dificultades. En este punto el taller se enriqueció con las experiencias que atraviesan los docentes en los distintos ámbitos de trabajo.
La experiencia del taller fue altamente positiva, se abrió una instancia rica en reflexiones y especialmente en la propuesta de líneas de acción alternativas para abordar la problemática en la institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario